Gillmanfest “Rock En La
Capital” 2013
Sábado 30 de Marzo 2013, Estacionamiento del Poliedro de Caracas,Venezuela.
Desde su creación en el año 2005,el festival Gillmanfest ha tenido una gran acogida en el público amante del Rock en nuestro país, un publico ávido de buena música y entretenimiento sano. Si bien es cierto que en los últimos ocho años ha habido eventos promovidos por las empresas privadas de entretenimiento que han sido para el olvido, por el maltrato y la desconsideración al publico, también es cierto que en estos festivales se han caracterizado por la seguridad y la calidad de los talentos que allí se presentan, algo que se agradece infinitamente.
En lo personal, no asistía a un Gillmanfest desde el año 2011, el último fue en Barquisimeto, que a pesar de no haber contado con un mínimo de seguridad,el publico dio un ejemplo de civismo y disciplina, no hubo nada que lamentar a pesar de la masiva asistencia en esa oportunidad,realmente lo disfrutamos mucho y pudimos apreciar la calidad del talento de la zona, no es en vano que Barquisimeto es la capital musical de Venezuela. Debemos recordar que el Gillmanfest es un festival de bandas Venezolanas con uno o dos invitados internacionales y así debe ser apreciado.
En esta edición, hubo un cambio de locación ,se realizo en los amplios espacios del estacionamiento del Poliedro de Caracas, un sitio icónico para eventos de Rock masivos en nuestro País, recuerdo que fue un 25 de Noviembre de 1992 cuando fue utilizado por primera vez como sitio de espectáculos con la presentación de Guns/n/Roses. Este cambio fue una sabia decisión ya que la asistencia fue multitudinaria, calculada en su pico mas alto con algo más de 20.000 personas, una verdadera proeza si se considera que se realizo un Sábado Santo, solo habría que pensar cuantas personas hubiesen asistido del interior del país si se hubiese realizado un Sábado cualquiera,con mas disponibilidad de transporte.
Al mediodía se abren las puertas y comienza el acceso del publico al estacionamiento, hubo una gran variedad de puestos de alimentos y merchandise, Hidrocapital dispuso de tanques de agua potable por todo el lugar para la hidratación, todo muy bien planificado. Como nota curiosa debemos destacar que durante toda la mañana estuvieron los técnicos de Saxon probando el sonido, nosotros pensamos que fue una de las pruebas de sonido mas larga en la historia del Rock, sin duda!.
LAS BANDAS
La primera banda en salir a escena, a las 2:00PM fue Jose Gamboa y El Magno,un Power trio de Hard Rock de la vieja escuela ,con mucho feeling y gran clase, es una lástima que la mayoría de las personas presentes no tenían ni idea del legado de Jose Gamboa, una leyenda en estas lides, Kasino el eterno baterista de la también legendaria agrupación “La Misma Gente”,los acompaño en la percusión, hicieron un tributo a Carlos Santana, junto con el hijo de Kasino en la segunda guitarra ,buena elección para comenzar este festival, aunque corta su presentación.
Luego se presento la banda “Aphelium”, una buena dosis de elegante Power Metal sinfónico, estos muchachos animaron mucho a la creciente multitud que se acercaba a la tarima, el Sol fue inclemente hasta que se oculto, lo que hacia difícil la permanencia fuera de las sombras, esta agrupación formada en el año 2008 dejo una buena impresión en los presentes, excelente!
El turno siguiente le correspondió a la agrupación “Human”, excelente Death Metal melódico, que sacudió la gigantesca tarima instalada para este festival ,ya en este punto,el publico a pie de tarima empezó a crecer y a demostrar mucho entusiasmo, hicieron una buena versión de un tema de la banda Venezolana Metempsicosis, excelente la participación de esta banda formada en 2003 en Caracas.
A continuación,le toco el turno a “Convoy” una banda muy influenciada por el Hardcore, aunque con ciertos matices que la hacen muy especial, tienen una gran personalidad, ellos pusieron a saltar a todos los presentes con su música agresiva y melódica a la vez, le pusieron un camión de ganas y lograron estimular al publico agobiado y debilitado por el Sol, excelente la propuesta de estos jóvenes formados como banda en 2010.
Para finalizar la presentación de las bandas seleccionadas, le toco el turno a “Rencor” una banda de Metalcore,un estilo que tiene mucho seguidores a pesar que también tiene muchos detractores, estamos seguros que es la primera vez que una banda de este estilo se presenta en un Gillmanfest, lo cierto que para estos muchachos fue una buena experiencia, tienen una muy buena producción y bastantes seguidores en el publico, otra excelente banda que confirma el nacimiento de otra nueva generación de talento Venezolano volcado al Rock y es por eso que no morirá en Venezuela!.
Electrocirkus es una banda de Hard Rock formada en el año 2005 casi como una broma en medio de un “ jamming” entre varios músicos amigos como el guitarrista Federico Capocci y el baterista Eduardo Saez ,esta banda tiene un buen tramo de experiencia recorrido debido a que sus miembros tienen años en la escena musical de nuestro país, ese es su valor agregado. En la presentación de esta noche, como banda invitada, tiene una configuración distinta debido
a que se presenta en modo de Tributo a AC/DC, lo que implica agregar una segunda guitarra, en este caso a Eduardo Nieto, trajeado a lo Angus Young, ofrecieron un show sensacional, de la mas alta calidad,con lo éxitos de la banda Australiana, les quedo redondo y simpático el Tributo, son todos excelentes músicos y pusieron a saltar a todo el estacionamiento que ahora si estaba lleno; su actuación fue corta debido a problemas técnicos derivados de su configuración de sonido Ellos también hacen un tributo a Guns/N/Roses y tiene sus propios temas, una banda que ha teloneado a grandes artistas que han visitado nuestro país, Federico Capocci (guitarra) , Eduardo Sáez (batería),Emile Makhlouf (voz) y Vampiro (bajo) ,hicieron un excelente trabajo.
En un momento de pausa, mientras se preparaba los equipos de la banda Gillman, se hizo un homenaje y se les otorgo un presente a grandes iconos del Rock Nacional , a los verdaderos precursores: Trino Mora, Edgar Alexander (Los Impala), Paco Martínez (creador del Cine Prensa) y a Kasino (La Misma Gente) así como también a la Srta.Angie Gillman y a la Dra. Anna María Marzella de Gillman por su gran aporte en la realización de los Gillmanfest, las Mujeres del Rock al poder!
La banda Gillman nos vuelve a sorprender con una nueva formación, Luis Loyo como guitarra líder ,un excelente músico, con un increíble dominio técnico de la guitarra, proviene de la banda “Arastral” de donde también proviene su bajista ,una hermosa y talentosa joven llamada Roxana Herrera quien ejecuta con gran actitud y técnica este instrumento, un elemento femenino en una banda como Gillman si que es un verdadero giro de tuerca, es valor agregado en lo musical porque la base rítmica suena sólida como una pared de concreto y en lo estético, porque le da colorido a la banda, excelente por la inclusión de géneros.
El setlist de la banda Gillman esta noche es muy variado, temas como “El Vagon de La muerte” y una sorprendente “Buscador de Horizontes” son algunos de los nuevos elementos en el acostumbrado repertorio de la banda Gillman, además de la inclusión de temas nuevos del disco “Escalofríos II” tales como “Don Nicanor Ochoa” y la contundente “La Llorona” ; Paul Gillman luce pletórico,lleno de vida y energía,esta noche dedica su presentación a la memoria del Comandante Hugo Chavez, con su versión de un tema clásico de Ali Primera al ritmo del Heavy Metal “Los que mueren por la Vida”, un momento emotivo donde el publico agito la bandera Nacional y coreo el tema, excelente!. El sonido de la banda esta noche es a volumen brutal, en la batería esta de regreso el hijo pródigo Vicente Arcuri, quien le da con toda el alma, no se de que material estará hecha su batería, pero debe ser de una aleación especial, que contundencia!…en los tiempos exactos, una excelente métrica, absolutamente arrollador.
Carlos “Kike”Campos es el miembro más nuevo en esta alineación,esta noche es su debut, un joven muy agradable que hace un despliegue de buena técnica, basicamente es un guitarrista rítmico, que comparte algunos solos con el guitarra líder y que no se aminalo ante las casi 20.000 personas que coreaban todos los temas que la banda le ofrecía, suponemos que para un joven guitarrista Venezolano debe ser un sueño poder tocar en una banda tan profesional como la banda Gillman, poder tocar en enormes tarimas, ser filmados con los mejores equipos, dormir y comer en buenos hoteles, tocar por lo menos dos veces al mes y además …que te paguen!…debe ser, repetimos, un sueño para cualquier músico de Rock en Venezuela.
Describir la actuación de Paul Gillman, es hablar de profesionalismo y liderazgo, con treinta y seis años de labor a sus espaldas todavía nos enseña cual es el oficio de un vocalista Heavy Metal, es incansable, indestructible, así luce montado en una tarima de donde no habrá poder humano que lo haga bajar, eso es definitivo. Mientras disfrutamos de la presentación, veo que Paul voltea hacia la cúpula del Poliedro, donde solo él ha tocado allí adentro 23 veces, ningún artista Venezolano ni extranjero tiene ese record…que le pasara por la cabeza?:- nos preguntamos cuando ve hacia allá…solo él lo sabrá, pero seguro que lo que siente es satisfacción por haber hecho toda su vida lo que siempre quiso hacer, del modo y la forma como mejor le parecio, eso es libertad!. Otro momento significativo y simpático a la vez fue disfrutar el tema “El Rock and Roll es para ti” teniendo de invitado a Trino Mora que si bien no se sabía mucho la letra le dio un gran toque mágico a la presentación de la banda; También debemos mencionar la participación del vocalista Power Metal Jose G.Spindolla, en el tema “Levantate y Pelea”,una buena dupla con Paul Gillman, él es un vocalista que ha sido infravalorado por el público, es muy bueno y esperamos escuchar más de él,el ultimo disco de su banda Spindolla, es excelente!
En conclusión, la banda Gillman, luego de tantos años, continua creciendo cualitativamente, cada vez sus presentaciones son más y más contundentes, deja claro, por supuesto, que posee un sonido único y son la más precisa referencia del Rock duro hecho en nuestro País, siempre ha sido un gusto para nosotros disfrutar de sus conciertos…larga vida a la banda Gillman!
SETLIST
1. La Marcha de Los Desconocidos (Intro)
2. El Vagòn De La Muerte
3. Castillo Sobre El Mar
4. Jucio Final
5. El Poeta
6. Impostores
7. Buscador De Horizontes
8. Dr.Kanoche
9. Morire En El Escenario
10. Hachador
11. Anticristo III
12. El Rock&Roll es Para Ti
13. El Regreso
14. Los Que Mueren Por La Vida
15. Maria Lionza
16. El Curandero
17. Valiente
18. La Batalla De Carabobo
19. Don Nicanor Ochoa
20. Dorangel “El Come Gente”
21. La Llorona
ENCORE
22. El Guerrero
23. Levantate y Pelea
Una de las presentaciones mas esperadas, por décadas, para los Rockers de mi generación era sin duda Saxon, lamentablemente de la formación con la que crecimos los muchos seguidores de la banda en todo el mundo solo quedan dos miembros originales: Paul Quinn en la guitarra y Peter "Biff" Byford como vocalista. En épocas anteriores,los guitarristas Paul Quinn y Graham Oliver eran superiores, en técnica melódica, a los guitarrista de Maiden y Priest, nada como esa dupla, eran geniales, lástima que los giros de la vida los haya separado y hoy solo tengamos un trozo de esa historia.
Saxon arribo a Venezuela el Viernes 29 de Marzo a las 5 de la tarde provenientes de Argentina vía Lima, Perú, embarcados en la gira mundial de su nuevo disco “Sacrifice”, un poco cansados compartieron con un grupo de fanáticos que los esperaban en el Aeropuerto, se sentían cómodos y tranquilos ,según lo expresaron en el autobús que los subió hacia Caracas, en plena cola de retorno de la playa ,un Viernes Santo!.
Casi a las 10:00 PM en medio de la algarabía del público .el Aguila aterriza en el escenario: Peter "Biff" Byford (voz) - Paul Quinn (guitarra) - Doug Scaratt (guitarra) - Nibbs Carter (bajo) y Nigel Glockler (batería) y se desata la locura, es impresionante el liderazgo que ejerce Byford, de una vez y sin palabras deja asentado que Saxon es él, esa es su actitud. Uno a uno y de manera dosificada van cayendo los temas que tanto disfrutamos por años, una poderosa “Power And The Glory” combinada con” Never Surrender” es algo que jamas olvidaremos, así como también ese temazo como lo es “Dallas 1 PM” junto al poderoso tema “Motorcycle Man”; Nos gusto mucho la buena vibra del público y la actitud positiva de Biff Byford, quien se maneja de manera natural y se comunica con facilidad con el publico, bromeando sobre todos los objetos y prendas que llueven en el escenario, una muestra de afecto del público Venezolano. Mucha gente comento que Biff Byford luce igual a pesar de los años, él es caucásico, como muchos europeos y a los treinta años envejecen y lucen igual por el resto de sus vidas, por eso la impresión de lucir siempre igual,es una cuestión de raza.
Nos resulto genial el performance del Nibbs Carter en el bajo, todavía conserva ese aire juvenil de hace casi veinticinco años cuando ingreso a la banda, es enérgico y posee un gran sentido del humor,la interacción entre Byford y él es fantástica. Por otra parte el trabajo del Sr. Nigel Gloker en la batería es impecable, él ha sido pilar fundamental en el sonido de Saxon desde que entro a finales del año 1981,todavia conserva la magia y la técnica que tanto lo han caracterizado,a pesar de que problemas musculares en el cuello lo obligaron a dejar la banda en 1998 y no seria sino hasta el año 2005 que regresa luego de un riguroso tratamiento, es un lujo poder observar su desempeño ,simplemente perfecto.
El guitarrista Doug Scaratt entra a Saxon en 1994 por recomendación de su amigo Nigel Gloker y asume un rol muy duro como lo es sustituir a Graham Oliver en la guitarra lider, vaya que la tuvo dura, pero posee una increíble versatilidad y un estilo que ha impuesto a través de los años que le permiten estar hoy consolidado dentro de la banda y así lo demuestra con sus magistrales solos en este maravilloso concierto. Paul Quinn es uno de los miembros fundadores de la banda, realmente desconocemos el detalle de la disputa legal que tuvieron con los derechos del nombre de la banda, inclusive hubo un momento que existieron dos bandas Saxon y hasta un DVD filmaron, lo cierto es que tanto Byford como Quinn lograron quedarse con el nombre Saxon y Graham Oliver y Steve Dawson lo pueden usar también (por ser miembros fundadores) pero con una marca que los diferencie.
Dicho esto, en lo que se refiere al desempeño de Paul Quinn debemos ser sinceros, algo le pasa a nivel de salud, si bien es cierto que es un sólido guitarrista rítmico, no es el mismo Paul Quinn que siempre hemos disfrutado, absolutamente estático, sin animo, solo debemos suponer que sufre alguna limitación que le impide mayor movilidad, inclusive pudimos observar el uso de una mascarilla de oxigeno en varias oportunidades,lo que afirma nuestra teoría; Sin embargo eso no afecto en absoluto el sonido de la banda, Quinn fue preciso y puntual, todos los temas sonaron sensacionales, un gran concierto.
Debemos puntualizar en varios pasajes del concierto, memorable el momento que compartió Paul Gillman con Biff Byford, en el tema “Denim And Leather”, fue algo realmente fantástico! Así como también la presentación de un fanático disfrazado de “Cruzado” quien fue recibido con grandes aplausos y sirvió de intro para el tema “Crusader”, otro punto que debemos señalar es el del sonido, la banda Gillman sonó casi a 125 decibeles, lo que es brutal, pero la banda Saxon, como casi todas las bandas Europeas trabajan con una configuración de sonido regulada por las leyes del ambiente de sus respectivos países y es un estándar que oscila entre 90 y 100 decibeles y esa configuración fue la que usaron, por eso se noto la diferencia en el sonido.
En conclusión ha sido uno de los mejores Gillmanfest que hemos disfrutado, por la calidad de las bandas nacionales, por la seguridad, por la organización, por la logística ,etc. El manejo de la prensa fue el adecuado,en el lugar que le corresponde, en el foso de los fotógrafos,desde siempre hemos sido críticos que no puede haber mas gente en el backstage que en el frontstage, ese lugar solo es para los músicos, técnicos y colaboradores; También pudimos apreciar mejoría en el control al acceso de terceros a los camerinos, aunque todavía quedan un par de personajes, que dicen ser cercanos a la organización, que en los últimos festivales hemos observado que se hacen del catering y de las bebidas de los artistas. Ojalá que se continúe mejorando en pro de nuestras bandas y nuestro publico fiel que asiste masivamente a estas convocatorias. La organización Gillmanfest luce muy sólida, el equipo de trabajo es sensacional, jóvenes sumamente profesionales dedicados en cuerpo y alma a la resolución de cualquier problema que se presente y, eso es algo que se refleja en el resultado final, éxitos para ellos!
Nuestro profundo agradecimiento a la familia Gillman en pleno (Mr.Paul, Paul y Paul Jr. Anna Maria,Angie,Cucho,Andrea,Daniela) por todas las atenciones y hacernos sentir en familia, ellos saben que el sentimiento es reciproco, a la banda Gillman, al equipo técnico, a Daniel Siugza y a todos los que pertenecen a la organización y hacen posible que se genere la magia del Gillmanfest, mil gracias!
Mérida…prepárate!
Nota: Las fotografías que acompañan este documento, son cortesía y cuentan con la aprobación para su publicación de Rafael y Roberto Mattey
SETLIST
1. Sacrifice
2. Chasing the Bullet
3. Power and the Glory
4. Made In Belfast
5. To Hell and Back Again
6. Wheels of Terror
7. I've Got to Rock (To Stay Alive)
8. Never Surrender
9. Dallas 1 PM
10. 20,000 Ft
11. The Eagle Has Landed
12. Guitar Solo (Doug Scarratt)
13. Stand Up and Fight
14. Motorcycle Man
15. 747 (Strangers in the Night)
16. Rock 'n' Roll Gypsy
17. Wheels of Steel
18. Crusader
ENCORE
19. Heavy Metal Thunder
20. Strong Arm of the Law
21. Denim and Leather
22. Princess of the Night
Plinio Valles
Melomaniac Report
Venezuela
@Melomaniacshow















0 comentarios:
Publicar un comentario
Rockea con Rock Paraguaná |m|